Asambleas Parroquiales 2025

Para considerar de los documentos de la Arquidiócesis:

De acuerdo con el documento conclusivo de la Asamblea Arquidiocesana 2024, los alejados pueden agruparse de la siguiente forma:

a) Quienes nunca han oído hablar de Jesús.

b) Quienes son indiferentes a la fe.

c) Personas bautizadas con un conocimiento superficial de la fe.

d) Aquellas con una fe debilitada o quienes se han distanciado de la Iglesia.

c) También están aquellas personas que creen en Dios, en Cristo y en la Virgen pero no se identifican con la Iglesia. 

Sin embargo, en estas agrupaciones aparecen familias, jóvenes, algunos fieles con expresiones de religiosidad popular, o en ambientes donde la fe es limitada o confusa.

Documento de las Asambleas Parroquiales 2025

En la renovación de las comunidades parroquiales se ha propuesto para este año "las personas alejadas de la dinámica eclesial" como destinatarios prioritarios, continuando, además, con la atención a los adolescentes y jóvenes.

Para atender la prioridad propuesta para estas asambleas, se invita a elaborar un diagnóstico parroquial, en el que se trate de comprender los motivos que han conducido al "alejamiento" de la dinámica eclesial. Unas preguntas introductorias que motivan esta acción en vista a una conversión para la misión son: 

¿Qué debemos cambiar? ¿Quién debe cambiar? ¿Cómo vamos a hacerlo?

Como te puedes dar cuenta, según los documentos de la Arquidiócesis, el concepto de "alejado" es muy amplio y diverso. Por eso, se hace la propuesta de que identifiques en tu parroquia quiénes son los "alejados". Para ello, se sugiere que las personas convocadas a la asamblea de este año, realicen una caminata en el territorio bajo los siguientes puntos:

  • Identifica los ambientes y realidades que hay en tu comunidad.

  • Cuáles son las expresiones de fe o la religiosidad popular.

  • Escuchar a las personas alejadas. Se cuenta con un documento para realizar esta exploración territorial. De esta labor se hará un informe que se presentará el día de la asamblea.

"Tan cerca de Dios y tan lejos de él".

En el Consejo de la Zona, al reflexionar sobre la realización de la asamblea de este año, surgió la necesidad de seguir atendiendo, lo que podríamos llamar "la conversión parroquial". ¿En qué consiste?

En que no basta con estar "cerca" de Dios en apariencia o en ritos; dado que se puede estar al mismo tiempo lejos de él; ya el libro del profeta Isaías expresa esta complejidad por una fe que no se hace vida: "Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí" (29,13).

No es la práctica exterior la que mide la cercanía, sino la disposición interior. Por eso, como veremos en los evangelios, Jesús se acerca a quienes son excluidos no porque estén más lejos, sino porque están más dispuestos a reconocer su necesidad de Dios; esto en contraposición a los fariseos, quienes eran cercanos en conocimiento y observancia, pero distantes en una "pulcritud" externa y llena de injusticias en las obras.

Esto nos lleva a pensar lo que ya la teología latinoamericana ha subrayado, cuando denuncia la paradoja de nuestro continente: mayoritariamente cristiano y mayoritariamente pobre. 

Por eso, se ha pensado en mirar ad intra y ad extra de las comunidades, para que la evangelización mire el sentido amplio de la conversión.